Las actividades físicas en éstos momentos de confinamiento han quedado relegadas dentro del entorno del hogar, ya que el deporte, hasta hace pocos días, estaba prohibido en la ciudad de paraná y para muchas personas sigue siendo imposible salir de sus hogares ya que son vulnerables a ésta enfermedad.
El impacto de ésta situación ha cambiado nuestra forma de vida y nuestras costumbres, limitando lamentablemente nuestra actividad física. En muchos casos una inactividad permanente nos terminará sacando factura cuando todo ésto termine.
Por éstas razones la OMS, la Organización Mundial de la Salud ha recomendado 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa para niños de 6 a 17 años y 150 min de actividad moderada para personas adultas y ancianos, buscando siempre el fortalecimiento muscular y óseo.
Lo importante según la OMS es elevar la frecuencia cardíaca, por ejemplo podemos realizar entrenamientos aeróbicos en bicicleta, entrenamiento con pesas, si contamos con un patio amplio realizar caminatas y correr, hay muchos influencers en redes sociales relacionados con el deporte que dan clases de zumba, baile, ejercicios y hasta podemos intentar jugar videojuegos de actividad física.
Lo importante es evitar el sedentarismo utilizando éstas herramientas que nos permitirían contrarrestar los efectos colaterales del encierro, que van desde lo físico hasta lo mental.